Desde el Movimiento de Pobladoras y Pobladores hemos venido levantando las banderas de la Producción Autogestionaria del Hábitat y Vivienda Popular, siendo esta la práctica desarrollada a lo largo de la Patria Grande por organizaciones sociales como la alternativa a la exclusión social del modelo de ciudades capitalistas donde los pobres son solo mano de obra a la cual se le asigna lo mínimo para seguir explotándola. Bajo esta bandera nos hemos nucleado y articulado organizaciones como los Comités de Tierra Urbana, Movimiento de Inquilinas e Inquilinos, Movimiento de Ocupantes, Campamentos de Pioneros, Trabajadoras Residenciales.
El 8 de Enero del 2011 le presentamos al Comandante Chávez el Programa Unidad del Pueblo por la Ciudad Socialista y la Revolución Urbana el cual plantea la defensa por el derecho a la vivienda, la lucha por la democratización y transformación de la ciudad, la reivindicación del pueblo como productor del hábitat, el acceso al suelo urbano y garantizar su función social, lucha contra la especulación urbana, y la construcción del poder popular. Este programa de lucha es sin duda alguna génesis de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Durante la última década, los Campamentos de Pioneras y Pioneros han demostrado que ¡la autogestión es posible!, que el programa de lucha se convirtió en práctica política, incluso en plena Pandemia y bloqueo económico en Venezuela, los Campamentos de Pioneros y Pioneras autoprodujeron 23 viviendas en el Campamento de Pioneros Jóvenes Enevolución. También hay experiencias autogestionarias en distintas partes del país como Yaracuy, Barinas, Lara y Caracas, entre otras localidades.



Recientemente, el 4 de octubre del 2021, Día Mundial del Hábitat, distintas organizaciones sociales que luchan por el derecho a la vivienda entregamos a la Asamblea Nacional de Venezuela la propuesta de Ley de Producción Autogestionaria del Hábitat Popular.
El 11 de noviembre del 2021 el Movimiento de Pobladoras y Pobladores lanza públicamente la propuesta de Ley para la Producción Autogestionaria del Hábitat Popular con la intención de que La Asamblea Nacional de la República Bolivariana Venezuela discuta y apruebe esta herramienta colocando el poder popular en el centro. Se toma la iniciativa de que la entrada de la ley sea por iniciativa parlamentaria de Diputadas y Diputados logrando recoger 68 firmas, el 14 de Diciembre entra en cuenta.
El impulso y concreción de esta ley autogestionaria será una herramienta de lucha muy valiosa para las cientos y cientos de Asambleas de Viviendo Venezolano – muchas tienen 10 años esperando inicio de obras – que aun no han podido realizar sus sueños de tener y autoproducir una comunidad digna para vivir.
¡Porque la Gran Misión Vivienda Venezuela sólo es posible con la participación protagónica del pueblo organizado!.
Esperando que la AN se pronuncie en favor, ejecute y cumplimiento con relación a la aplicación de la «Disposición Transitoria Quinta» de la Ley de Alquileres de Vivienda del 2011, para con esto hacer justicia social en favor de los inquilinos en edificios de vieja data.
Me gustaMe gusta